Comenzamos la obra del cordón cuneta sobre calle Rivadavia (entre 17 de agosto y 15 de agosto)
ver detallesSe viene la fiesta de la primavera y del estudiante y queremos invitarte a que te sumes.
ver detallesobras sobre Javier Arrufó y en las bocacalles de Enrique Crippa
ver detallesLibro de Oposición para la obra de "Pavimento Urbano con Hormigón Elaborado"
ver detallesobras en las calles Javier Arrufó y Enrique Crippa para pavimentar con hormigón
ver detallesInscripción abierta para las 10 viviendas del programa "Casa Propia - Construir Futuro" en el barrio Las 4 Bocas.
ver detallesinauguración en simultáneo de 100 obras del Plan Argentina Hace y finalización de más de 1600 en todo el país
ver detallesentrega de créditos del programa "Emergencia y/o desastre agropecuario”
ver detallesCapacitación para obtención y renovación del carnet de Manipulación Segura y Saludable de los Alimentos
ver detallesReseña histórica:
Arrufó es una localidad ubicada en el departamento San Cristóbal en la provincia de Santa Fe, se encuentra en el cruce de la ruta nacional 34 y la ruta provincial 39. Los pueblos vecinos son: al norte se encuentra La Rubia, al sur está Curupaity, al oeste se ubica Villa Trinidad; por último, al este se encuentra San Cristóbal.
Como muchos otros pueblos de la región, tuvo su origen con la traza del Ferrocarril General Mitre (línea Retiro – Tucumán), es por este motivo que surgió alrededor de la Estación Ferroviaria. Su zona urbana está diseñada en damero y es atravesada por las vías del tren.
El 15 de agosto es la fecha de fundación de la localidad; aunque también se considera acto fundacional la apertura definitiva del ferrocarril (paso del primer tren) el 1 de marzo de 1890. Su nombre representa un homenaje a Javier Arrufo, donante de los terrenos al ferrocarril.
La comuna fue creada el 10 de agosto de 1903, luego de que los vecinos soliciten al gobierno provincial la formación de una Comisión de Fomento que fue aprobada.
Los terrenos sobre los que se asentó el pueblo son el resultado del desplazamiento de la frontera y la incorporación de tierras a la provincia, que no quedaron en dominio público, sino que se fueron concediendo por diversos motivos a particulares. De esta manera es que en 1884 las adquiere Javier Arrufo.
Una vez tendido el ferrocarril, se procedió al trazado de la colonia con la consecuente llegada de los primeros pobladores que ubicaron sus chacras en las cercanías de la estación para efectuar las cargas de la producción cerealera. Así, la población se fue ubicando, con el paso de los años, en las manzanas cercanas a la estación.